Año nuevo, tú nuevo, ¿verdad? Todos hemos sentido esa irresistible atracción de empezar enero con grandes propósitos: adoptar una dieta estricta, comprometernos a un régimen de entrenamiento intenso o decidir reformar completamente nuestras vidas. Pero seamos sinceros: ¿cuántos de esos planes audaces sobreviven más allá de febrero?
Como dietista con más de una década de experiencia, he visto este patrón desarrollarse innumerables veces. La gente empieza con fuerza, impulsada por la promesa de un nuevo comienzo, pero su entusiasmo decae cuando los cambios les parecen demasiado abrumadores o poco realistas.

No es un fracaso, es la naturaleza humana. Estamos programados para anhelar nuevos comienzos y grandes cambios, especialmente cuando llega un nuevo año. Hay algo muy energizante en el borrón y cuenta nueva que trae enero, y es fácil soñar con grandes planes para el futuro. Pero nuestro cerebro también es un animal de costumbres. Cuando intentamos revisarlo todo a la vez -ya sea cambiar la dieta, empezar una nueva rutina de ejercicios o adoptar un horario estricto- es como pedir a la mente y al cuerpo que reescriban años de programación de la noche a la mañana. No es realista y, desde luego, no es sostenible. No alcanzar estos objetivos masivos no significa que te falte fuerza de voluntad o disciplina, sino que el enfoque debe ser más suave y ajustarse más a la forma en que se producen los cambios: lentamente y paso a paso.
Hace poco hicimos un episodio de podcast sobre este tema, y te recomiendo encarecidamente que lo consultes aquí¡! En el podcast Diabetes Digital, tuve el placer de charlar con Juna Gjata y el Dr. Eddie Phillips, presentadores de Food, We Need to Talk. Ambos son expertos en hacer que la salud y la nutrición resulten accesibles. Compartieron algunas ideas poderosas sobre por qué fracasan los propósitos y cómo hacer que se mantengan los hábitos sostenibles.
Por qué los propósitos suelen fracasar
Piensa en los propósitos que has hecho en el pasado. ¿Se cumplieron? Si no es así, no eres el único. La mayoría de nosotros nos fijamos objetivos ambiciosos sin un plan claro sobre cómo hacer que funcionen en la vida real. Durante el podcast, nos reímos mucho recordando algunos de los propósitos más descabellados que hemos oído, como el de alguien que promete no comer nada más que sopa de repollo durante un mes.
Alerta de spoiler: no acabó bien.
El verdadero culpable del fracaso de los propósitos suele ser la mentalidad del «todo o nada». Nos convencemos de que tenemos que ser perfectos o no merece la pena intentarlo. Pero la verdad es que el progreso, por pequeño que sea, sigue siendo progreso. El Dr. Phillips lo expresó perfectamente cuando dijo: «La motivación se desvanece, pero los hábitos perduran. Empieza poco a poco y construye a partir de ahí».
Esa es la clave. En lugar de aspirar a la perfección, céntrate en lo que es factible. Incluso pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden crear un efecto dominó, que conduzca a un cambio significativo y duradero.
Crear hábitos sostenibles
Si te tomas en serio lo de hacer cambios que duren, la sostenibilidad debe ser tu máxima prioridad. El Dr. Phillips recomienda empezar con un pequeño hábito. No tiene por qué ser revolucionario, sólo algo sencillo con lo que puedas comprometerte. En mi caso, es preparar batidos los domingos. Es una victoria rápida y fácil que me mantiene organizada y en el buen camino sin añadir estrés adicional a mi semana.
Wendy, cofundadora de Diabetes Digital, confía en los objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sujetos a un plazo. En lugar de decir: «Quiero hacer más ejercicio», prueba con: «Iré al gimnasio tres veces a la semana durante 30 minutos para centrarme en el entrenamiento de fuerza». Es un objetivo que puedes medir y cumplir.
Juna también compartió una perspectiva importante: la flexibilidad y la autocompasión son cruciales. La vida sucede, y tus objetivos deben apoyar tu vida, no hacerte sentir restringida o como si estuvieras fracasando si las cosas no salen a la perfección. Como ella dijo: «Tus objetivos deben mejorar tu vida, no convertirse en una carga».
Encontrar la alegría en el viaje
La verdad es que el cambio no siempre es fácil, pero eso no significa que tenga que sentirse como una tarea. En el podcast hablamos de cómo encontrar la alegría en el proceso puede marcar la diferencia. Si correr en una cinta te parece espantoso, no te obligues a hacerlo. Explora actividades que te hagan sonreír, como bailar, hacer senderismo o incluso caminar mientras escuchas tu podcast favorito (¿puedo sugerirte Comida, Tenemos que hablar o el Podcast Diabetes Digital? lolll).
¿En resumidas cuentas? El cambio sostenible no consiste en transformarse de la noche a la mañana.
Si te has sentido atascado o inseguro sobre por dónde empezar, respira. No necesitas tenerlo todo resuelto ahora mismo. Empieza con un pequeño cambio y sigue a partir de ahí. Con el tiempo, esos pequeños pasos pueden conducir a grandes resultados.
¿Preparado para hacer cambios duraderos?
Si tienes diabetes o prediabetes y necesitas ayuda para crear hábitos sostenibles, nuestro equipo de Diabetes Digital está aquí para ti. Adoptamos un enfoque personalizado que se centra en pequeños cambios alcanzables, sin soluciones rápidas ni dietas de choque. Nuestro equipo de dietistas diplomados y especialistas certificados en atención y educación diabéticas está aquí para ayudarte a elaborar un plan que funcione para ti. Lo mejor de todo es que nuestros servicios están cubiertos por la mayoría de los seguros médicos, así que no tienes por qué esperar.
Transcripción
0:00
Bienvenidos de nuevo a otro episodio del Podcast Diabetes Digital.
Es año nuevo y, por supuesto, queríamos hacer un episodio de Año Nuevo hablando sobre cómo establecer objetivos sostenibles para 2025.
Sabemos que es muy común que la gente quiera empezar nuevas dietas, limpiezas y retos.
0:17
Son muy populares en año nuevo, pero a veces es muy importante hacer una pausa y pensar en lo que realmente vas a poder mantener a largo plazo.
Hoy estamos muy contentos de dar la bienvenida a los dos increíbles co-anfitriones del podcast Food We Need to Talk, Yuna Jata y el Dr. Eddie Phillips.
0:36
Lo abordan todo, desde los mitos del fitness hasta la psicología de la alimentación, por lo que son los invitados perfectos para este episodio.
Bienvenido al podcast de Diabetes Digital.
Soy Wendy.
Y yo soy Jess, y somos mejores amigas, dietistas registradas y educadoras en diabetes.
A través de nuestra plataforma de telesalud, Diabetes digital.co, ofrecemos asesoramiento nutricional virtual accesible y personalizado para personas con diabetes.
0:58
Y prediabetes.
Visita diabetesdigital.co.co para reservar tu primera cita.
Aceptamos seguros y ofrecemos opciones de autopago asequibles.
Ahora entremos en el episodio de hoy.
Bienvenidos al podcast, Yuna y Eddie.
1:15
Vaya.
Gracias, señor.
Gracias, señor.
Le diré a todo el mundo que estuvimos en tu podcast.
Nos divertimos mucho.
Sí, ese episodio salió en noviembre, así que nos aseguraremos de enlazarlo en las notas del programa.
Y nos encanta la energía de tus chicos y la química de vuestro podcast porque esa es la cuestión.
1:32
Gracias, señor.
Sí, lo mismo digo.
Gracias, señor.
Sí.
Y hoy es Año Nuevo y sé que mucha gente está recibiendo un montón de mensajes de Año Nuevo, nuevo tú.
Así que queríamos contar con vosotros dos para hablar de los propósitos de Año Nuevo, quizá de algunos de vuestros hábitos favoritos que la gente puede intentar adoptar, algunos consejos para crear objetivos sostenibles y cosas por el estilo.
1:55
¿Qué te parece?
Perfecto.
DE ACUERDO.
Muy bien, para empezar el episodio de hoy, ¿podéis compartir uno de los propósitos de Año Nuevo más descabellados de los que hayáis oído hablar?
Sí.
¿Habéis oído hablar de ello o lo habéis hecho vosotros mismos?
2:11
Podría ser cualquiera de las dos cosas.
Podríais ser los dos.
No te conoces.
Lo es.
Probablemente lo mismo, lo sé.
Ellos.
Tener lo mismo.
Así que seguiré adelante y lo compartiré.
Así que me encantan los propósitos de Año Nuevo.
Soy un resolutor muy, muy ávido, si eso es una palabra.
2:27
Y una de las más locas que creo que hice fue perder 30 libras para la graduación, que fue en mayo.
Así que fue como perder 30 libras en 5 meses.
Esto es antes de que tuviéramos el podcast y, obviamente, una gran inspiración para nuestro podcast Food We Need to Talk fueron todas las locuras que hice para perder peso antes de que empezara el podcast.
2:46
Así que este año, como me graduaba en la universidad, me tomé muy, muy en serio lo de querer estar realmente bien en la graduación.
Así que cuando estuve en casa durante las vacaciones de Navidad, me puse a investigar sobre ejercicios, como qué rutinas de levantamiento hacía la gente, lo que fuera.
Y el día que volví al colegio tenía como 3 cajas gigantes de Amazon esperándome con pre entrenamientos, proteínas en polvo, aminoácidos, como las cosas más locas, ropa de gimnasio.
3:11
Fui al gimnasio todos los días y corrí todos los días durante meses y luego, por supuesto, me derrumbé y me quemé a los dos meses porque era insostenible.
Pero ése era mi loco objetivo.
¿Y usted, doctor Phillips?
Puedes llamarme Eddie.
3:27
Si no, creo que tengo que ser responsable de tu salud.
Lo es.
Un gran médico.
Te diré una que se me ha quedado grabada, en la que creo que yo estaba delante.
3:42
Estaba ante un público, digamos, a finales de febrero, y hablábamos de los propósitos de Año Nuevo.
Y la pregunta que planteé a la audiencia fue: ¿puede alguien decir e informar de que se ha ceñido a su resolución desde enero?
Y todo el mundo miraba a su alrededor como avergonzado, oh, me he estrellado y me he quemado.
3:59
Y fue una resolución estúpida.
Y no puedo creer que no haya, ya sabes, rellenado el espacio en blanco.
Y un tipo levanta la mano y dice, tengo, digo, bueno, ¿cuál fue tu resolución?
Y dijo que este año había resuelto no hacer ningún propósito.
Y le miré y le dije: bueno, técnicamente has fracasado en cuanto has tomado esa resolución.
4:18
Pero entendemos tu punto de vista.
Y él, ya sabes, compartió que las resoluciones no le habían funcionado en el pasado.
E iba a ser algo así como mucho más tranquilo y, ya sabes, tal vez tomarse un día a la vez en lugar de decir que el año está kaput en febrero porque porque ha fracasado.
4:39
Me gusta ese enfoque.
Estoy con el chico del público porque hemos visto eso tantas veces cuando llega enero.
Creo que también se trata del sentimiento de culpa postvacacional que siente la gente por las reuniones sociales y por haber comido en exceso o de una forma a la que no están acostumbrados y por querer hacer una revisión para cuando llegue enero.
5:02
Pero como ha dicho el chico, lo que hemos descubierto es que, ya sabes, un par de meses después, o incluso unas semanas después, dependiendo de lo extrema que sea la resolución, no suele ser muy sostenible.
Y por eso pensamos que sería un buen momento para hacer este episodio, porque mucha gente está intentando hacer una revisión en enero.
5:23
Y algo que oigo mucho, también, es como, bueno, el verano va a estar aquí antes de que te des cuenta.
Y al igual que las cosas ligadas a la estética y a tener un cuerpo de verano, signifique eso lo que signifique.
Así que este episodio es muy oportuno.
5:39
Y sí, estoy muy emocionada de tener esta conversación con vosotros sobre cómo crear objetivos que duren todo el año y más allá, en vez de en esta época, esta época de hacer propósitos.
Sólo añadiré una cosa que en la industria de los gimnasios se llama temporada turística, porque en enero es muy difícil conseguir la bicicleta de spinning en la que estás acostumbrado a sentarte semana tras semana durante todo el año.
6:07
Y no hay sitio para mi esterilla de yoga porque allí hay un turista.
Y, ya sabes, el aparcamiento está lleno.
Y yo, bueno, he aprendido a ser más consciente.
Respiro hondo.
Me imagino que febrero llegará pronto, los turistas se habrán ido, y creo que podré seguir, ya sabes, como antes.
6:27
Sí, sí, definitivamente es enero.
Es muy interesante.
Y creo que intento que la gente no se sienta mal por sus propósitos, ¿verdad?
Porque todos hemos pasado por eso y, ya sabes, Año Nuevo, es un nuevo comienzo.
Y creo que la gente puede sentirse muy ambiciosa, y a veces esa ambición puede llevar a expectativas poco realistas, ¿verdad?
6:51
Creo que también hay mucho de «todo o nada» en los propósitos de año nuevo.
Es como si dijeras: «Vale, voy a hacer ejercicio todos los días y a tomar los polvos y las pociones».
Y eso envejece y no es sostenible para la mayoría de la gente.
7:07
Tengo curiosidad, Eddie, como médico, ¿cuál es tu enfoque cuando ayudas a tus pacientes a fijarse objetivos que realmente se cumplan?
¿Cómo se equilibra la motivación con el sentido práctico?
Así que daría un paso atrás un poco y diría que mucho antes de que hagas tu propósito y establezcas tus objetivos, voy a hacerte algunas preguntas básicas como ¿por qué estamos hablando de esto?
7:31
¿Cuál es tu objetivo final?
¿Cuál es tu propósito?
Y esto es muy grande.
¿Cuál es tu propósito en el planeta?
Resulta que, en realidad, las personas que pueden describir su propósito y vivir con él viven más tiempo.
¿A que mola?
7:46
Así que supongo que todas esas personas a propósito, mueren antes.
¿Qué son?
¿Qué dices de ellos?
Así que, ¿por qué querrías realmente hacer un cambio si es para conseguir un como, como has mencionado, cuerpo de playa, ya sabes, o quieres conseguir elogios en Instagram?
8:05
¿Se reciben elogios en Instagram?
Tienes que traducirme.
Sabes que no quieres ningún pero.
Hitos.
No lo sé.
Probablemente no será suficiente para mantenerte.
Así que vuelvo a lo de, ya sabes, ¿por qué querrías realmente hacer este cambio?
¿A quién va a ayudar además de a ti?
8:22
Y si es para tu familia, estupendo.
Si es porque sirves a la humanidad, quieres ser un buen médico, quieres influir en la gente, entonces probablemente merezca la pena lo que pueda percibirse como un sacrificio.
Así que esa es una forma de verlo.
El otro sobre el que has preguntado es el todo o nada es simplemente, Dios mío, ya sabes, como el fracaso es el fracaso y todo lo bueno se lava.
8:44
Sólo compartiré como 1 anécdota que me encanta contar a, ya lo sabes.
Hace años oí que esta cosa se llamaba el reto de la naturaleza.
¿Has oído hablar de esto?
Es muy sencillo. 30 minutos al día durante 30 días, como un mes entero.
Estás fuera, conducir no cuenta.
Tienes que estar como en la naturaleza.
9:00
Y si vives en una zona urbana, ve a buscar un árbol y abrázalo.
Simplemente, tienes que estar como fuera, mirar las estrellas y simplemente respirar el aire de fuera.
Así que empecé a hacerlo.
¿Tan difícil puede ser?
1 de enero, día libre muy sencillo 2 de enero, yo, ya sabes, me lo imaginaba.
9:16
Tercero y cuarto, bueno, eso fue el fin de semana.
Y el 5 de enero, había fracasado.
Y fue como, quiero decir, qué maldito perdedor.
No puedo estar fuera ni media hora.
Y fue como un fracaso total.
Y luego, con un poco de entrenamiento, pensé realmente en esto y pensé: «Oh, no tenía una base de datos, ya sabes, es decir, ¿con qué frecuencia estoy fuera?
9:37
Así que en febrero sólo registré cuántos días estuve como, oh, en realidad yo, estoy bien durante 18 días de, ya sabes, no está mal.
Y luego, en marzo, me lo planteé como: «Me pregunto si puedo aumentar el número de días que estoy fuera».
9:53
Esa era la cuestión.
Así que ya no es un todo o nada.
Es algo así como ¿puedo avanzar hacia este objetivo?
Me parece estupendo.
Por ejemplo, empezando por cómo es tu línea de base, controlando tu línea de base y luego, a partir de ahí, haciendo pequeños incrementos.
10:10
Eso es brillante.
Y consigues declarar el éxito porque si en marzo hice 19 días, ahora también es un poco más.
Así que ya sabes, es un mes más largo entonces ya sabes, voy a llamar al éxito.
Y si elijo en abril, puedo, ya sabes, hacerlo aún mejor.
10:26
Sí, es estupendo.
Me encanta recibir recomendaciones personales de nuestros invitados sobre lo que hacen para mejorar su salud.
Así que tengo curiosidad y ya sabes, podemos empezar contigo, ¿cuál es un pequeño hábito que estés haciendo actualmente y que podrías recomendar a otra persona que esté buscando ideas y cosas?
10:46
Podrían empezar con el año nuevo y después pasaríamos a Eddie.
Creo que algo que ha marcado una gran diferencia en mi vida es poner en práctica el apilamiento de hábitos.
El apilamiento de hábitos se hizo superfamoso, creo que por el tipo que escribió Hábitos Atómicos, y se trataba básicamente de unir un hábito que quieres hacer a otro que ya haces.
11:06
Y como siempre tengo tantos propósitos de Año Nuevo, siempre me resulta difícil al final del año haberlos cumplido realmente.
Así que pensé que ésta sería la forma más fácil de asegurarme de que las hago.
Por ejemplo, una cosa que me apetecía mucho hacer era estirarme y siempre lo dejo para más adelante porque me parece bastante aburrido comparado con todas las demás cosas que hago.
11:25
Así que nunca lo hago.
Así que vincularlo a un hábito que ya estaba haciendo fue algo que realmente me ayudó a hacerlo de forma constante este año.
En mi caso, fue cepillarme los dientes.
Así que decidí que después de cepillarme los dientes todos los días, voy a estirarme pase lo que pase porque sé que nunca echaré de menos cepillarme los dientes.
11:41
Y entonces se convirtió en algo nocturno.
Y al principio era muy molesto porque, ya sabes, al final del día estabas muy tieso.
Así que siento que nunca fui tan flexible.
Así que pensé que ni siquiera me importaba hacerlo esta vez.
Ya no soy flexible.
Pero con el tiempo, mi cuerpo se adaptó y empecé a ser más flexible hacia el final del día porque mi cuerpo empezó a acostumbrarse a estirarse a esa hora.
12:00
Así que, para mí, se trata de conectar un hábito que ya estás haciendo con otro que quieres hacer.
Así que si es como beber más agua, entonces es como cada vez que beba café, también voy a beber un vaso de agua.
O cada vez que entre en mi habitación, voy a beberme mi botella de agua, algo así.
Y creo que eso te ayuda realmente a ceñirte a lo que intentas hacer.
12:17
Dios mío, me encanta.
Y tengo una pregunta de seguimiento.
Sí.
Así que para el estiramiento, ¿cómo empezaste?
¿Acabas de hacer como 5 minutos?
¿Tenías algún tipo de programa que seguías?
Sí, es una buena pregunta.
Así que ya sabes, soy una persona muy de todo o nada, que es exactamente lo contrario de cómo deberías ser en las resoluciones de las noticias.
12:36
Así que creo que una gran barrera para mí a la hora de estirar antes era que cuando estiraba de forma constante, era como un calvario de 20 minutos porque lo estiraba todo y realmente quería conseguir mis splits.
Así que fui muy intensa al respecto durante unos 6 meses.
Y luego, por supuesto, nunca volví a hacerlo.
Así que quise que fuera algo muy poco arriesgado para mí.
12:54
Así que los músculos que realmente quiero estirar son los flexores de la cadera y los isquiotibiales porque, como ya he dicho, no quería que me dieran esguinces.
Y así fue básicamente, según la literatura científica, estirarse durante al menos 30 segundos, como un estiramiento estático es lo que realmente consigue que tu sistema nervioso central relaje los músculos de esa zona.
13:11
Así que básicamente hice 30 segundos de cada lado, al menos para los isquiotibiales, los flexores de la cadera y los glúteos.
Y eso es básicamente una rutina de 3 minutos, sin incluir el tiempo de transición.
Así que son como 5 minutos.
Así que empezar muy poco a poco me ayudó mucho.
Y luego si me sentía, ya sabes, como, OK, como, sí, puedo hacer un poco más de lo que podría estirar otras partes también.
13:27
Pero para mí el mínimo eran básicamente 3 estiramientos, isquiotibiales, glúteos y flexores de la cadera, porque eran los más importantes para mí y lo hacía muy factible porque era poco tiempo.
Dios mío, me estás motivando.
Sí.
Vale, Eddie, vamos contigo.
¿Cuál es un pequeño hábito que haces y que recomendarías?
13:43
Así que he pasado tanto tiempo pensando en esto y tú y yo hemos pasado mucho tiempo con nuestro podcast que voy a ir más allá de los simples objetivos de salud porque, ya sabes, he experimentado con cosas como, ¿puedo beber un poco más de agua e irme a la cama unos minutos antes?
13:59
Y una de ellas, que proviene de uno de nuestros invitados, es que voy a pasar o he pasado más tiempo asombrada, en realidad, mirando al cielo y respirando y diciendo: «Dios mío».
Y caminar por el bosque y entrar en él y sentir lo que hay que sentir y comprender que hay mucho más ahí fuera que, ya sabes, lo que nos preocupa, ya sabes, justo aquí, que sigue y seguirá mucho después de nosotros.
14:33
Y, ya sabes, tiene que ver con, no sé, el propósito y una especie de mayor, un mayor algo ahí fuera y simplemente pasar más tiempo en eso.
El otro lado de esto es simplemente es tan pedestre, pero, pero realmente funciona y sigue con muchos objetivos de salud, que son objetivos financieros y el simple objetivo financiero.
14:55
Y esto vuelve al todo o nada.
Hace unos años dije como, ya sabes, tal vez te dije, ya sabes, como este año pagaré 0,00$ en impuestos estúpidos.
¿Qué son?
Son como comisiones e intereses de demora por compras con tarjeta de crédito que no debería haber hecho porque, obviamente, si no puedo pagarlas y como, ya sabes, cosas estúpidas que pagas mes tras mes porque te olvidas de cancelarlas.
15:19
Y, no sé, fue en torno al 15 de enero cuando pagué, ya sabes, una cuota recurrente y pensé que aunque había suspendido y ahora estoy recopilando información, ¿cuánto estoy pagando realmente en concepto de cuotas?
¿Cuántas de esas estúpidas suscripciones recurrentes tengo?
15:35
Y luego voy a intentar reducirlo y, y vuelve a verme dentro de seis meses.
Veremos cómo nos va.
Así que podrías aplicar lo mismo más allá de los objetivos de salud.
Eso es lo que me llevo a casa.
15:50
Recopilar información es tan importante y se pasa tan por alto, ¿verdad?
Totalmente.
Sí.
Eso también me motiva porque no soy el mejor recopilando información sobre dónde gasto mi dinero.
Como yo.
No lo veas.
Me gusta que no quieras esa información.
16:06
Estoy como.
Pero eso es todo.
No es genial.
Yo no he dicho que sea cómodo.
Sí, es incómodo.
Me encantan esos dos consejos.
Voy a robarlos.
Y luego Wendy, tengo curiosidad por ti, ¿cuál es un pequeño hábito que haces y que recomendarías?
Bueno, Eddie, sólo quería decirte que me encanta sentirme asombrado.
16:25
Sí.
Creo que simplemente ser más observador.
Y creo que eso se puede trasladar a muchas áreas diferentes de nuestra vida si, por ejemplo, nos tomamos un momento para hacer una pausa.
De hecho, hace poco empecé a hacerlo en la ducha.
Me quedaba mirando el agua que caía y me decía: «Vaya, casi parece purpurina cuando sale de la ducha».
16:48
Y lo convertía en una especie de meditación de un minuto en la que me quedaba mirando el agua.
Sí, era muy como relajante y meditativo.
Y me gustan mucho los momentos como ése, en los que te ralentizas y observas.
Así que me gusta mucho que digas eso.
17:04
Me encanta porque he notado lo mismo en la ducha.
A veces miro el agua y pienso: «Esto es una locura».
También es una locura que haya como agua corriente en la casa y esté caliente.
Y luego podrías usarlo todos los días y lo miras y es tan bonito.
Parecen pequeñas cuentas de cristal.
Sí.
Y sí, el 99% del tiempo, sólo como en mi cabeza pensando en algo como, oh, después del espectáculo, tengo que hacer esto.
17:22
Tengo que hacerlo.
Tengo que limpiar esto.
Tengo que, ya sabes, Así es, tienes mucha razón.
Es muy agradable tomarse ese momento para reflexionar.
Sí, y estabas en el presente y en el momento presente.
Exactamente.
Y lo que es más importante.
La gratitud de todo ello también, porque es como lo que mucha gente no tiene.
Totalmente.
17:38
Agua caliente y tampoco tienes agua corriente.
Así que sí, exactamente.
Damos muchas cosas por sentadas, y el año nuevo puede ser un momento para, como decimos todos, porque sí, reflexionar.
Expresa tu gratitud, seguro.
Si tuviera que elegir una, diría que añadir verduras una vez al día, simplemente porque tiendo a olvidarme de añadir fibra.
18:02
Y creo que para algunas personas, como que no comen fibra y están bien.
Van al baño con total normalidad, pero yo no soy así.
Yo tampoco, chica.
Tengo que comer fibra si quiero ir al baño.
Sí, lo mismo.
Y sí, con incluir sólo verduras durante una comida al día me basta.
18:21
Así que a veces, o todos se olvidan o, ya sabes, lo que sea que pidamos fuera y ellos, simplemente no viene con verduras.
Así que trataré de pedir un bol de verduras o algo para la semana que me sirva al menos una vez al día.
18:36
Así que ese es mi único hábito.
Totalmente genial.
Me encanta.
¿Y tú, Jess?
Añadiré la mía.
Así que es algo que he estado haciendo, yo diría que durante los dos últimos meses, y es una forma de asegurarme de desayunar todas las mañanas dedicando sólo 10 minutos a la preparación.
18:53
Así que lo que hago son batidos.
A mí también.
Sí, es muy fácil.
Y pero descubro que odio como la mañana.
Combinación.
Sí, como juntarlo todo.
Así que empecé a darme cuenta de lo que pasaría si pusiera los ingredientes de cada día en una bolsita o en un tupperware.
19:14
Así que lo hago porque sólo tienes que sacarlo una vez y no te lleva mucho más tiempo.
Así que lo quito todo.
Lo pongo en lo que sea de mis verduras, mi fruta, mis polvos y pociones.
Y luego por la mañana puedo meter la bolsita o lo que sea, el tupperware en la batidora y luego añadir mi leche y listo.
19:36
Y tarda como 30 segundos.
Y luego no me gusta el pavor de sacarlo todo y luego limpiar.
Así que ese trabajo ha funcionado muy bien.
Y también significa que no espero demasiado para desayunar porque soy alguien que a las 7 ya debería haber comido.
Ése sería mi consejo.
19:55
Me encanta.
Esa es muy buena.
Bueno, creo que deberíamos hablar de objetivos SMART en EE.UU. hablando de todos estos hábitos que estamos haciendo.
Estoy seguro de que la gente está pensando, vale, bueno, ¿cómo averiguo qué es lo que quiero hacer y cómo sé que voy a ser capaz de ceñirme a ello?
Para los que no hayáis oído hablar de los objetivos SMART, se trata de objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sujetos a un plazo.
20:18
Así, por ejemplo, en lugar de decir quiero hacer más ejercicio.
Será algo así como que voy a ir al gimnasio o caminar tres veces a la semana durante 30 minutos o algo así, y voy a trabajar específicamente en XYZ como el entrenamiento de fuerza o lo que sea que quieras trabajar.
20:36
Se trata de ser un poco más específico que tener objetivos generales.
Así que, ya sabes, ¿cómo puede alguien utilizar este marco y al mismo tiempo ser realista y flexible y amable consigo mismo para crear objetivos para el nuevo año?
20:53
Así que creo que los objetivos y las transformaciones drásticas son muy sexys.
Todos queremos fijarnos objetivos muy poco realistas porque queremos esta idea de dar un giro a nuestra vida en el nuevo año y voy a ser una persona nueva en dos meses, etcétera.
Pero realmente te prepara para el fracaso, porque en el momento en que no consigas tu objetivo poco realista, te vas a machacar y vas a pensar que he fracasado y lo vas a dejar pasar.
21:19
Así que, en realidad, una forma mucho más sostenible de fijarse un objetivo es elegir un objetivo que sea realista.
Así que parte de eso es pensar dónde estoy ahora mismo, dónde quiero estar y cuáles son los pasos intermedios.
Y en lugar de hacer que tu objetivo sea el gigantesco objetivo final, haz que tu objetivo sean los pequeños pasos intermedios, de modo que puedas celebrar cada uno de esos pasos adelante.
21:38
Y la ciencia ha demostrado que cuando celebras tus pequeñas victorias, recibes una oleada de dopamina, que te motiva más para seguir adelante.
Mientras que si tienes una serie de fracasos porque tus objetivos son gigantescos, obviamente no te vas a sentir muy motivado para marcarte otros objetivos.
Y algo más que quiero decir, que fue un consejo que uno de nuestros invitados compartió con nosotros.
21:57
Se llama Martin Oskarson.
Es un doctor que ha escrito el mayor artículo sobre los propósitos de Año Nuevo.
Y uno de los mayores hallazgos del documento fue que los objetivos orientados a la aproximación tienen mucho más éxito que los orientados a la evitación.
Así que un objetivo orientado al enfoque es algo como Quiero hacer más ejercicio, Quiero comer más verduras, etcétera.
22:16
Un objetivo orientado a la evitación es Quiero dejar de fumar.
Quiero dejar de comer comida basura.
Y la razón es que si dices quiero dejar de fumar, ¿en qué estás pensando para fumar, verdad?
Quiero dejar de comer comida basura.
No sabes con qué lo sustituyes.
No estás diciendo que quiera sustituir la comida basura por algo.
Dices quiero dejar de hacer esta cosa y eso deja este vacío que luego llenas con la cosa que intentas evitar.
22:35
Así que yo diría que formular tus objetivos de forma que tengan más probabilidades de éxito es realmente importante.
Así que en vez de decirte a ti mismo: quiero dejar de comer todos esos alimentos terribles que comes, empieza a pensar: quiero comer 5 raciones de verdura al día.
Y si haces eso, probablemente comerás menos de los otros alimentos que estés comiendo simplemente porque estarás más lleno.
22:55
Así que yo diría que estructurar tus objetivos así y hacerlos realistas con respecto a lo que estás haciendo ahora mismo son dos consejos realmente importantes para tener éxito en tus propósitos de Año Nuevo.
Es un buen consejo.
Nunca lo había oído antes.
Otra cosa que quiero tocar es hacer que los objetivos sean divertidos y sostenibles, porque a menudo, como acabas de mencionar, están muy orientados a lo negativo.
23:15
Dios mío, soy terrible.
Necesito dejar de hacer todas estas cosas frente a encontrar la alegría en el proceso y no sólo en el resultado.
Y creo que como dietistas, una de las principales cosas de las que hablamos es que no nos centramos necesariamente en los resultados de la transformación física.
Nos centramos más en tus comportamientos, ¿verdad?
23:32
Porque los comportamientos son aquello sobre lo que sí tienes control.
No siempre tienes el control del resultado, así que siento mucha curiosidad por vosotros dos, y podemos empezar por ti.
Eddie.
¿Qué experiencia tienes en hacer que los objetivos y temas de salud sean divertidos y cercanos?
23:49
Un ejemplo podría ser apuntarse a una clase de baile con amigos en lugar de simplemente ir a la cinta de correr.
Si eso no te gusta, sí, ¿cómo puedes hacer que el proceso se sienta menos como una tarea?
Buena pregunta.
Así que vuelvo a lo de, ya sabes, ¿qué quieres hacer?
24:04
Y esto, y resulta que esto es, es tan interesante para mí que si hablo con un paciente sobre los beneficios del ejercicio para la salud, en realidad puede ser desmotivador para ellos.
Pero si sólo te centras en, oh, me he sentido realmente mejor después de dar ese paseo de 10 minutos, entonces somos hedonistas.
24:22
Queremos sentirnos bien.
Y me inclino hacia eso con la idea de que, ya sabes, si haces más ejercicio, puedes hacer más.
Y, entonces, si quieres aprender a bailar y haces algo de ejercicio para que te permita cómo, bailar, vas a disfrutar más del baile.
No te vas a cagar en, ya sabes, salir a bailar y de repente, ya sabes, estás demasiado cansado o, ya sabes, quieres ir a hacer snowboard y gastarte 200 $ en un billete de remonte.
24:48
Como qué pena si no puedes.
¿Por qué?
¿Por qué tienes que llamar a eso de?
Este momento.
Mientras reservo mis viajes, me duele la cartera.
Ya sabes, como ¿qué no querrías para poder aguantar todo el día?
Así que es como si pudiera hacer más.
Me sentiré mejor conmigo misma.
Puedo encontrar la alegría y no preocuparme por los beneficios de reducir el consumo de este ingrediente porque va a mejorar mi salud en el futuro, tal vez, no estoy seguro de cuándo.
25:15
Así que eso, eso es una pieza.
Otra cosa que suelo utilizar son algunos elementos de la entrevista motivacional.
Y has, ya sabes, los objetivos SMART están ciertamente alineados con ello.
Una de mis cosas favoritas es preguntar qué importancia tiene este objetivo, lo que nos remite a tu propósito.
Y preguntas en una escala del 1 al 10.
25:31
Y, con suerte, cuanto más importante sea, más gente lo hará.
Y luego la siguiente pieza es, ¿cuál es tu confianza?
Así que Wendy se marcó un objetivo inteligente hace un momento de, ya sabes, hacer ejercicio durante 30 minutos tres veces a la semana.
Y luego te pregunto: ¿hasta qué punto confías en poder hacerlo durante el próximo mes antes de que nos registremos?
25:50
Y me dices en una escala del 1 al 10, es donde tienes que decirme un número.
¿Cuánta confianza tienes?
Veamos, voy a darle un 7.
A A7 OK.
Y ahora la mayoría de nosotros pensamos como 7, como aquí hay una dietista profesional y, ya sabes, podcaster, como ¿por qué no es un 10?
26:14
Pero en el mundo de las entrevistas motivacionales, digo como, bueno, ¿por qué no es un 5?
Y la mayoría de la gente dirá 5 o ya sabes, puedo, puedo, ya sabes, eso es, ya sabes, no es un cinco.
Estoy, estoy como, yo, yo puedo, realmente puedo hacerlo.
Si me dijeras que era como un tres, probablemente te regatearía un poco diciendo, bueno, ¿y si sólo te comprometieras a dos veces por semana?
26:35
¿Tienes más confianza en que podrías hacerlo?
Así que en realidad preguntas, como, ¿qué lo haría más alto?
Pero, ¿por qué no es más bajo?
Y que eso en realidad llama como el lado positivo, como, bueno, yo, ya sabes, yo solía hacer 0.
He llegado a hacerlo tres veces por semana.
Así que eso es lo divertido de trabajar con pacientes.
26:54
Y una de las cosas divertidas del mundo del coaching es, y siempre me lo recuerdo, que si siento que estoy luchando con mis pacientes, es que algo va mal.
Si siento que bailo con ellos, entonces he tenido una buena interacción.
Y lo único a lo que vuelvo una y otra vez es que puede que yo empiece el baile, pero cuando Jessica toma el relevo, entonces he hecho mi trabajo.
27:18
Cuando seas tú quien dirija, entonces podré apartarme y podrás seguir bailando sin mí.
¿Aceptas nuevos pacientes?
Porque yo eso es lo que es.
Es muy raro que sea ese baile.
Y es tan gracioso que uses ese ejemplo de la confianza que tenemos incorporada en todas nuestras plantillas de notas para que nuestros dietistas hagan esa pregunta y hagan un seguimiento como ¿por qué es esto y no aquello?
27:42
Porque te da mucha comprensión y también da realmente a la paciencia la comprensión de sí mismos.
Así que es precioso.
Gracias, señor.
Por cierto, ¿aceptas pacientes?
De hecho, trabajo a tiempo completo en la Administración de Veteranos de Boston.
Así que si has servido al país de uniforme, me alegrará verte.
Maldita sea.
28:00
Vale, unidad, ¿tienes algo que añadir a eso de hacer que los objetivos sean divertidos?
Sí, totalmente.
Por eso creo que una forma estupenda de hacer que los objetivos sean divertidos es probar cosas nuevas.
El año pasado tuvimos un invitado que se llama Ben Bergeron.
Entrena a atletas de CrossFit.
Es como uno de los entrenadores de atletas de CrossFit con más éxito.
28:17
Y recuerdo que al final estaba como, oh, Ben, llevo siete años levantando peso.
Estoy muy aburrida.
No sé, me gusta.
Obviamente voy porque me hace sentir bien, pero es que, no sé, tengo muchas ganas de probar el jiu jitsu y creo que sería muy divertido.
Pero, ¿cómo crees que puedo hacer que el levantamiento sea más interesante?
Y él me dijo, ya sabes, la respuesta está en tu voz.
28:35
Cuando hablas de jiu jitsu, pareces muy emocionado.
Estás muy animado.
Y cuando hablas de levantar peso, se nota en tu afecto que no es algo que te entusiasme.
Y por eso te diría que si tienes algo que crees que es más emocionante para ti en este momento, confíes en tu intuición y muchas veces, obviamente, da un poco más de miedo porque es algo que no has probado antes y puede que tengas menos confianza en ello.
28:54
Pero yo diría que empezar algo nuevo y tener esa emoción es una forma estupenda de impulsarte a hacer algo, si eso tiene sentido.
Porque, obviamente, ir al gimnasio para mí era un trabajo muy duro, porque lo he estado haciendo durante ocho años, seis días a la semana.
Pero ir a jiu jitsu, era como, oh, esto es emocionante, esto es guay.
29:10
Así que yo te diría que te dejaras llevar por tu intuición y te dieras cuenta de si tienes una sensación de temor o de excitación cuando piensas en las actividades.
Porque puedo decirte ahora mismo que, si temes una actividad, si sólo hay un tiempo, podrás obligarte a ir.
Así que, o encuentras una forma de hacer que esa actividad sea emocionante, o encuentras una actividad que realmente te entusiasme.
29:29
Y creo que es una forma estupenda de conservar.
Es y también tendrás por definición una marca personal la primera vez que vayas es.
Cierto.
Sí, sí.
Como creo que me dijiste que había tenido el mejor día en Jiu Jitsu Brasileño.
¿Cuánto tiempo llevas haciéndolo una vez?
Sí, acabo de empezar.
29:45
Es muy divertido.
Sí, eso me encanta, estar siempre abierto a probar cosas nuevas.
Y ya que hablamos de probar cosas que nos gustan, vamos a terminar porque tengo Pilates en 15 minutos.
30:01
Está a 5 minutos en coche.
Así que esto fue muy útil.
Wendy, ¿quieres cerrarlo todo?
Sí, gracias a los dos por acompañarnos hoy.
Siempre es muy divertido charlar con todos vosotros.
¿Puedes decir a nuestros oyentes cómo pueden conectar contigo y escuchar también tu podcast?
Absolutamente.
30:17
Así que estamos en todas las plataformas de podcast.
En Food We Need to Talk y también puedes conectar con nosotros en Instagram y en nuestro sitio web Food We Need to talk.com.
Y tenemos un libro con el mismo título.
Ah sí, se me olvidaba que se puede que se puede.
Puedes comprar pedir a tu biblioteca que compre o escuchar Yuna y yo en Audible o lo que sea.
30:36
Narrar el libro.
¿Queréis oírnos hablar durante 10 horas?
Haces que parezca muy divertido.
Ya lo sé.
No, en realidad es muy bueno, chicos.
El libro es el orgullo y la alegría de mi vida, así que diré que es mi mayor logro.
Pero sí.
Es genial.
Sí.
Gracias, señor.
30:52
Muchas gracias por recibirnos, chicos.
Esto ha sido tan divertido como siempre.
Y Feliz Año Nuevo.
Feliz Año Nuevo.
Gracias por acompañarnos en el episodio de hoy.
Si está interesado en recibir asesoramiento nutricional de uno de nuestros expertos dietistas para ayudarle a mejorar su prediabetes o diabetes, visítenos en diabetesdigital.co.
31:11
Además, si te ha resultado útil nuestra conversación, haznos un favor y valora y reseña este podcast en iTunes, además de compartirlo con alguien a quien le pueda resultar útil.
También puedes conectar con nosotros en Instagram en Diabetes Digital dot.
Co y TuneIn todos los miércoles para conocer ideas prácticas, integradoras y culturalmente humildes sobre la diabetes.
31:31
Nos vemos luego.
Adiós.
Este Año Nuevo, centrémonos en tu verdadero yo, el que prospera con hábitos sostenibles y alegres que se adaptan a tu vida. Ya sea a través de nuestro podcast o de asesoramiento personalizado, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Deja una respuesta